
Curso para implementadores del Protocolo de Vigilancia Ocupacional TMERT dirigido a expertos en prevención y/o profesionales SST (Versión 1)
Bienvenido al Curso para implementadores del Protocolo de Vigilancia Ocupacional por Exposición a Factores de Riesgos por Trastornos Musculoesqueléticos.
El objetivo del curso es que el participante pueda comprender, analizar y sintetizar los conocimientos teóricos aprendidos sobre contenidos en su marco legal, normativo y de su implementación, además, del “saber hacer” en relación a los factores de riesgos TMERT, medidas de control, vigilancia del ambiente y de la salud, para aplicarlos a su realidad dentro de su empresa.
Dirigido a:
- Prevencionistas de riesgos.
- Profesionales de seguridad y salud en el trabajo de empresas.

Ley Karin
Dirigido: Trabajadores
Objetivos: Al finalizar el curso, los participantes conocerán las principales definiciones y conceptos legales asociados a la Ley 21.643 (Ley Karin), así como también las principales obligaciones. Además accederá a recomendaciones básicas para colaborar en el desarrollo de mejores ambientes laborales.

Ergonomía y Autocuidado
Dirigido: teleoperadores.
Objetivos: al finalizar el curso, el participante identificará los factores de riesgo presentes en sus labores asociadas al puesto de trabajo de Teleoperador, los efectos en la salud, y las medidas preventivas más óptimas para reducir la exposición a éstos, asimismo, se espera que realice activamente algunas acciones preventivas propias de la labor.

Almacenamiento y Manejo Seguro de Sustancias Peligrosas
Actualizar los conocimientos en relación al almacenamiento y manejo de Sustancias Peligrosas, especialmente considerando los cambios de carácter legal producidos en nuestro país respecto a dicha materia.
Prevenir la ocurrencia de
accidentes debido al almacenamiento y manejo de Sustancias Peligrosas y
minimizar las consecuencias si es que ello sucede.

Curso formativo para comités de aplicación - Riesgos psicosociales (Actualizado CEAL-SM/SUSESO)
Este taller está orientado a conocer y comprender el contexto y la importancia de la evaluación de los riesgos psicosociales en los lugares de trabajo, dando a conocer la metodología de implementación, sus etapas y las características de esta según el marco legal chileno.
Dirigido a: Comités de aplicación, RRHH, entre otros interesados en gestionar los riesgos psicosociales y/o conocer la metodología CEAL-SM/SUSESO

Capacitación para jefafuras sobre la guía técnica de manejo manual de cargas
DIRIGIDO A: Todas las jefaturas de empresas adherentes del Instituto Seguridad del Trabajo, para capacitar sobre la Guía Técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al Manejo o Manual de cargas.
OBJETIVO: Capacitar a jefaturas de empresas
en la Guía Técnica para la evaluación y control de riesgos asociados al Manejo
o Manual de cargas, de acuerdo a los contenidos mínimos exigidos por la
normativa legal vigente.

Espacios Confinados
Dirigido: a trabajadores que por la naturaleza de sus funciones deben ingresar a espacios confinados.
Objetivo: el trabajador será capaz de conocer y comprender los riesgos presentes en los espacios confinados, como también sus consecuencias y así podrá tomar acciones preventivas que le permitan mantenerse sano.

Teleoperadores
Dirigido: teleoperadores.
Objetivos: al finalizar el curso, el participante identificará los factores de riesgo presentes en sus labores asociadas al puesto de trabajo de Teleoperador, los efectos en la salud, y las medidas preventivas más óptimas para reducir la exposición a éstos, asimismo, se espera que realice activamente algunas acciones preventivas propias de la labor.

Curso Teletrabajo
Dirigido a: Todas las personas cuyo puesto de trabajo implica estar principalmente sentado frente a un com**dor fuera de las instalaciones de la empresa (domicilio u otro lugar).
Objetivo General: Busca que los participantes conozcan los aspectos normativos y las medidas de cuidado para un desempeño libre de lesiones y enfermedades en esta modalidad de trabajo.

Manejo de Residuos en Establecimientos de Atención de Salud
Dirigido a: Personal profesional, técnico o auxiliar, que se desempeña en el área de salud clínica u hospitalaria, asociado al manejo de residuos peligrosos.
Objetivo del Curso: Proporcionar al personal de salud los conocimientos necesarios sobre el manejo de residuos en establecimiento de atención de salud.

Aprende del coronavirus (Covid-19) y sus medidas preventivas
Dirigido: trabajadores, supervisores e integrantes de Comités Paritarios.
Objetivo: Al finalizar la charla, el participante conocerá acerca del CoVID-19 y de las medidas preventivas que debe tomar para su cuidado y el de sus compañeros de trabajo.

Higiene y Prevención de Accidentes en la Manipulación de Alimentos
Dirigido a: Trabajadores y supervisores que en todas sus actividades diarias manipulen alimentos y están expuestos a sufrir accidentes debido a labores relacionadas principalmente con trabajo en cocina.
Objetivo: Entregar
una visión general sobre las medidas a adoptar para realizar una correcta
manipulación de los alimentos, los riesgos de accidentes que implican este tipo
de labores y las medidas de prevención que se deben adoptar para evitar
accidentes durante la manipulación.

Cianuro, Manejo Seguro en Salud Ocupacional
Objetivo:
El trabajador será capaz de conocer y comprender los riesgos y consecuencias de la exposición a CIANURO elemento capaz de provocar un severo cuadro médico y hasta la muerte, así podrá tomar las acciones preventivas que le permitan mantenerse sano.
Dirigido:
Trabajadores y profesionales del área de salud, expertos en prevención de riesgos e integrantes de Comités Paritarios.

Transporte de Sustancias Peligrosas
Dirigido a: Conductores profesionales que transportan sustancias peligrosas.
Objetivo:
Al finalizar el trabajador será capaz de conocer y comprender los riesgos a los cuales se expone al transportar sustancias peligrosas y podrá tomar las medidas preventivas básicas que le permitan evitar accidentes y mantenerse sano.

Riesgos Eléctricos
Dirigido a: A trabajadores y supervisores que en todas sus actividades diarias, están expuestos a sufrir accidentes de origen eléctrico, incluyendo su lugar de habitación.
Es importante
señalar que este taller ha sido diseñado especialmente para aquellos
trabajadores que no trabajan directamente con la electricidad como es el
personal de mantención, electricistas, etc., sino para trabajadores que en su
día a día utilizan equipos y/o herramientas que se alimentan con energía
eléctrica.
Objetivo General:
Entregar una visión general sobre los riesgos
que implica trabajar con la energía eléctrica y a las medidas de prevención que
se deben adoptar para evitar accidentes eléctricos.
Objetivos Específicos
Al finalizar el Curso cada participante estará
en condiciones de:
· Reconocer los tipos de contacto que puede
tener con la electricidad.
· Comprender los factores que influyen en el
daño.
· Reconocer los riesgos de accidentes.
· Aplicar una fórmula para prevenir accidentes.

Prevención de la Asbestosis
Dirigido a: Trabajadores que están expuestos a Asbesto.
Objetivo: Tomar conciencia de los riesgos
para la salud, que trae el estar expuesto a Asbesto y saber cuáles son
las medidas de prevención y control para no contraer la enfermedad profesional
provocada por su exposición, Asbestosis.

Peligros de la Exposición al Ruido
Dirigido a: Trabajadores que están expuestos a ruido
Objetivo General:
Generar conciencia de que el ruido genera daños
permanentes e irreparables.
Objetivos Específicos:
Al finalizar el Curso cada participante
estará en condiciones de:
-Reconocer que el ruido genera daño al sistema auditivo, en forma permanente e
irreparable.
-Saber cuál es la importancia de los equipos de protección auditiva y cómo se usan éstos.

Peligros a la Radiación Solar
Dirigido a: Trabajadores expuestos a radiación solar.
Objetivo General: El objetivo principal de este Taller es poder generar una instancia de reflexión acerca de los peligros que implica estar expuestos a radiación solar y conocer las medidas preventivas que todo trabajador puede aplicar.

Manipulación higiénica de alimentos
Dirigido: Trabajadores que se desempeñan como manipuladores de alimentos.
Características:
Objetivos:
Al finalizar este curso el participante será capaz de:
· - Comprender los criterios más importantes de Seguridad e Higiene Alimentaria para la elaboración alimentos seguros para el consumidor y así, prevenir enfermedades alimentarias.
· - Desarrollar conductas de higiene que beneficien su labor como manipuladores de alimentos: higiene personal y organización del trabajo.
- Incrementar el sentido de la responsabilidad
hacia los demás por la trascendencia del servicio que prestan.

Manejo Seguro de Medicamentos Citostáticos
Dirigido a: Todo trabajador del área de la salud que tenga algún tipo de contacto, directo o indirecto, con los medicamentos citostáticos.
Objetivos:
• Actualizar la sistemática de manipulación de citostáticos con el objeto de minimizar el riesgo ocupacional, a la luz de los nuevos datos disponibles y especialmente,
• Promover el desarrollo de una sistemática de trabajo que integre tanto la seguridad de los manipuladores como la del paciente.